AGUAS TONICAS

AGUAS TONICAS

#BURBUJAS

Allá lejos por el año 1811 Jacob Schwepp se las ingeniaba por introducir burbujas de dióxido de carbono al agua en botellas .
Fue furor en la gran capital londinense, las aguas con gas, las sodas frutales, para  luego de unos años agregar Quinina en la soda de naranja. Hoy ya conocida como Tónica Schwepps, que además de ser un gran refresco actuaba como medicamento para combatir el paludismo.
Lo que hoy conocemos como el cocktail «Gin tonic» dónde la fácil combinación es añadir tónica al gin, elegir una vajilla adecuada y el mejor cítrico o botánico.
Es importante darnos cuenta que muchas veces por hacer foco en la etiqueta del Gin, nos olvidamos de una parte vital del cocktail «la tónica».
En todos estos años de cantinero, y fanático del gin tonic, aprendí que hay mucho más que etiquetas de un estilo y necesitamos saber cuál es el adecuado para cada gin, sin olvidarnos claro del uso específico de botánicos para realzar los sabores.
Hoy en día, podemos encontrar un mercado que nos brinda una amplia variedad de tónicas.

Suaves, cítricas , con burbujas finas, con burbujas intensas, algunas de origen europeo, así como el gran logro de tónicas nacionales de excelente calidad y sabor.
Para entender y realizar el gin tonic de forma adecuada debemos manejar distintos ingredientes y sabores que harán esencial su correcta forma de beberlo .

Nota por Juan Roda